cuando buscábamos empleo siempre encontraremos ofertas llamativas , en las cuales prometen muchos beneficios a cambio de pocas responsabilidades , ahí es cuando te deberías hacer la pregunta ¿Cómo saber si una oferta de empleo es falsa? en internet ahi mucha informacion y no todo es verdadera , tristemente en las bolsas de trabajo es los mismo , aunque las plataformas siempre están verificadas para evitar este tipo de situaciones .
Tenemos otros medios donde encontramos ofertas de trabajo como son las redes sociales. Con más y más búsquedas de trabajo en línea, es difícil saber si una publicación de trabajo o un reclutador es genuino. Desafortunadamente, los estafadores van en aumento a medida que aparecen más puestos falsos en las bolsas de trabajo, dirigidos a buscadores de empleo que están en riesgo y desesperados por trabajar.
Su objetivo es robarte el dinero que tanto te costó ganar o tu identidad. Para asegurarse de no convertirse en víctima del robo de identidad, siga estos consejos para asegurarse de que su nueva y emocionante oportunidad laboral sea legítima.
Parece demasiado bueno para ser verdad
Todo es bonito , sueldo alto , pocas responsabilidades , trabajo poco creíble lo que te ara desconfiar a la primera , ¿"ser demasiado bueno para ser verdad"? Si crees que esa es la oferta de trabajo, probablemente tengas razón , toma en cuenta tu intuición.
Te piden dinero para la gestión del proceso de selección
Con este punto creo que es mas que suficiente para saber que es una estafa , en ninguna oferta de empleo te solicitaran dinero , al contrario tu vas a buscar trabajo por que no tienes dinero y quieres ganarlo bien , entonces si te piden dinero corre de ahí!.
La descripción del trabajo sin sentido
Cuando es una descripción sin sentido , en la cual te piden ser mayor de edad y tener un teléfono en casa , en la descripción de este tipo de estafas son tontas y sin sentido lo que hace desconfiar
Tenga cuidado con los perfiles sin foto y no confíe ciegamente en los perfiles con fotos: las fotos publicadas a menudo provienen de bases de datos de imágenes y son fotos de perfil de otros usuarios de las redes sociales.
Ver los contactos de la persona u organización que envió la notificación.
Si recibe una oferta a través de LinkedIn, correo electrónico o Whatsapp, busque en Internet el nombre del contacto para verificar que la información y/o la foto del contacto coincidan con la información del perfil.
Si no puede encontrar ninguna información sobre la existencia de esta persona o empresa en Internet, lo más probable es que se trate de una estafa.
Si el contacto se relaciona con una persona o empresa conocida, pero la situación aún es sospechosa, llame o use otro medio de comunicación para verificar que la oferta es de la persona indicada.
Recomendaciones:
- Vea la fuente de la oferta
- Revise referencias
- investigue la empresa
- Revise el perfil del empleador
- NO de datos personales
- No de dinero
¿Qué debes hacer si detectas una oferta de trabajo falsa?
- No responda mensajes o correos electrónicos sospechosos, no abra archivos o documentos adjuntos ni haga clic en los enlaces del mensaje.
- Nunca proporcione información personal como datos bancarios.
- Bajo ninguna circunstancia realice depósitos en las cuentas que se han puesto a su disposición.
Cuando busca trabajo, puede ser fácil ser víctima de estafas laborales. Manténgase a la vanguardia con los consejos anteriores y obtendrá un trabajo legítimo en muy poco tiempo. no te rindas y ten cuidado por que te puede salir mas caro de lo que pensabas ya que el robo de identidad es muy común en este tipo de tramites.